25 668 dias são quantos anos


Page 2

ducir oscilaciones de 8 a 10 00. Los vientos que soplan del mar son les que llevan más cantidad de humedad.

Presión del vapor : Los siguientes valores pueden darse como aproximados:

Enero, 25,5 mms.; Febrero, 11,7 id.; Marzo, 12,7 id.; Abril, 10,1 id.; Mayo, 8,0 id.; Junio, 6,9 id. ; Julio, 6.6 id.; Agosto, 6,7 id. ; Setiembre, 7,6 id. ; Octubre, 8,5 id. ; Noviembre, 9,8 id. ; Diciembre, 10,7 id. ; Año, 9,3 mms.

Estado del cielo. Para el estado general del cielo pueden darse los valores siguientes como aproximados:

Nebulosidad anual por ciento.-Enero, 45; Febrero, 39; Marzo, 39, Abril, 47; Mayo, 51; Junio, 57; Julio, 51; Agosto, 54; Septiembre, 50; Octubre, 52; Noviembre, 51; Diciembre, 50; Año, 49.

Como se vé, durante el año permanece casi la mitad del cielo cubierto.

Neblinas. Las neblinas son raras y poco persistentes (según los informes que hemos podido recojer de antiguos pobladores), produciéndose, cuando las hay, generalmente con viento del mar.

Llurias. Las lluvias en esa región oscilan alrededor de 650 milímetros como cantidad media anual. Los meses más lluviosos son generalmente Marzo y Abril y los menos Junio y Septiembre.

Las observaciones siguientes pueden darnos una idea de la cantidad media mensual que cae en la región, correspondiendo

, estas observaciones hechas desde el año 1888 a 1907 para Mar del Plata y Tres Arroyos respectivamente.

Enero, 50 mms., 76 mms.; Febrero, 60 id., 47 id.; Marzo, 76 mms., 87 id.; Abril, 67 mms. 70 id. ; Mayo, 64 mms. 51 id.; Junio, 44 mms., 45 id.; Julio, 64 mms., 44 id. ; Agosto, 53 mms., 39 id. ; Septiembre, 44 mms. 38 id.; Octubre, 54 mms. 60 id.; Noviembre, 64 mms. 56 id.; Diciembre, 50 mms. 55 id. ; Año, Mar del Plata, 690 mms.; Año, Tres Arroyos, 668 mms.

El número medio de días de lluvia en el año es de 54, correspondien lo respectivamente de Enero a Diciembre el siguiente promelio: 4, 5, 5, 4, 3, 2, 3, 5, 7, 6, 5.

Granizo y Heladas. El granizo es poco frecuente y podrá decirse que por término medio cae tres veces por año.

Las heladas rara vez se producen en el pueblo; sin embargo de que en esas Zonas un poco tierra adentro suele helar durante el invierno

En verano refresca al caer la tarde, lo que hace necesario que los habitantes recurran a sus abrigos.

Vientos. La dirección predominante del viento durante el año está comprendida entre el N. y el 0., predominando la dirección N. 0.

En los días en que la corriente general del viento es débil se hacen sentir, como es natural, las brisas de mar y de tierra.

La veloci:lad media del viento en kilómetros por hora, puede calcularse de 14 a 16 kilómetros, siendo la máxima media de esa región 17 a 18 kilómetros y la mínima alrededor de 10 kilómetros.


Page 3

ejecutan, sean éstas de carácter municipal o provincial ?

La declaración obligatoria de los enfermos la disponen en la provincia de Buenos Aires, la ley de ejercicio de la medicina y la que crea la Dirección de Salubridad Pública.

El artículo 20 de la ley sobre ejercicio de la medicina dice: "Todo mélico y partera está obligado a denunciar a la Dirección de Salubridad o su delegado, o a la autoridad municipal más cercana, los casos de enfermedades infecto-contagiosas, comprobadas o sospe. chadas o exóticas que observen en la práctica. La Dirección de Salubridad dará la lista de estas enfermedades y al mismo tiempo fijará la forma y el tiempo del aviso.

Los infractores a lo prescrito anteriormente serán penados con una multa de cincuenta pesos nacionales la primera vez y cien por cada una de las subsiguientes. Ninguna autoridad podrá obligar la denuncia de otras enfermedades salvo los casos judiciales”.

Los artículos sexto y séptimo de la ley crean lo la Dirección de Salubridad establecen :

Artículo 6.o Declárase obligatorio el aislamiento en el domicilio del enfermo o en casas especiales, para las personas atacadas de en. fermedades infecto-contagiosas o pestilenciales exóticas.

Igualmente se declara obligatoria la desinfección de las halj. taciones públicas o particulares, ropas y demás objetos que la Dirección de Salubridad sospeche contaminados o que sean susceptibles de retener o trasmitir contagio.

Artículo 7.° El P. E. reglamentará los artículos de esta ley, establecien lo las multas que se aplicarán a los contraventores, las que serán impuestas y hará efectivas la Dirección General de Salubridad por sí o delegación ante los Jueces de la Provincia”.

El Poder Ejecutivo en el reglamento sobre desinfección obligatoria, establece la nómina de enfermedades infecciosas cuya denuncia es obligatoria a los efectos de la desinfección: en esa lista está comprendida la tuberculosis.

Para llevar a la práctica la desinfección obligatoria que prescribe la ley, la repartición sanitaria cuenta con una estación de desinfección en la ciu lad de La Plata, provista del material: estufa fija a vapo: bajo presión: estufas portátiles idem ; vaporizadores de formol, pulverizadores de bicloruro y demás implementos de una oficina de esta naturaleza que llena su cometido dentro del municipic de la Capital de la Provincia.

Como no existieran servicios de ninguna clase organizados pa. ra desinfección en el resto de la Provincia, el subscripto siendo Di. rector General de Salubridad, obtuvo se instalara a fines del año 1909 una estación sanitaria en la ciudad de Bahía Blanca, dotándola de estufas de desinfección a vapor bajo presión, ambulancias, estufa a gas Marot, vaporizadores de formol, pulverizadores de bieloruro de mercu io etc.; esta oficina atendía el servicio de desinfección en Bahía Blanca y una zona de partidos limítrofes siendo por tanto uma verdadera oficina regional o departamental. A cargo de la Direc


Page 4

Sobre Terapia experimental

Conferencia dada en la Facultad de Montevideo

Es innecesario decir que el intercambio internacional entre las Sociedades Científicas por medio de relaciones directas entre sí, es de indiscutible utilidad. Gracias a vuestra gentil invitación, por la cual quedo sumamente reconocido, me habeis proporcionado la ocasión de proseguir la obra de intercambio científico internacional que he iniciado en Buenos Aires. Los congresos científicos europeos, el intercambio entre los profesores de Alemania y Norte América, han contribuido a los progresos de la ciencia y de la humanidad, mucho más, sin duda, de lo que la política diplomática ha hecho por el progreso humano.

Los Congresos Pan y Sud Americanos han ejercido ciertamente su obra en este sentido. Lo que hoy nos falta es el intercambio sistemático entre los profesores Sud Americanos y sus respectivos Ins titutos. Si esto se efectuase marcariamos una nueva etapa en el progreso del intercambio científico que sería indudablemente una obra de alta importancia.

Con este propósito doy mi conferencia, estimando que las cor diales relaciones que vinculan la República del Uruguay a la Argentina han de ser de importancia para el éxito de las relaciones científicas.

Séame permitido que exponga el tema del tratamiento de las enfermedades infecciosas por medio de los nuevos métodos derivados de la ciencia crperimental.

La fisiología, farmacología, y anatomía patológica, bases de la clínica, han sacado a la terapéutica del más elemental empirismo colocándola en una vía verdaderamente científica.

Como es notorio, una nueva y grande serie de medicamentos han surgido de la química sintética moderna, que sirven poderosamente para la acción curativa. Así podemos mencionar los narcóticos, los analgésicos, los febrífugos y muchos otros que han llegado a la clínica desde el laboratorio.


Page 5

ción o regeneración no se limita al número de cadenas inutilizadas sinó que se efectua en super-abundancia siguiendo una ley elemental de patología descubierta por Weigert.

Esta super-producción de cadenas laterales que rebalzan de las células abandonan a ésta cayendo libres a la sangre, constituyendo en el suero el contra veneno específico, es decir el suero curativo contra la diftéria. Acabamos de ver que el contra veneno para la toxina diftérica neutraliza específicamente a ésta. Por la teoría de las cadenas laterales es posible explicar esta especificidad.

Estas cadenas laterales que se producen dentro de las células del cuerpo vivo, por la fijación bajo especiales circunstancias de la toxina diftérica, tienen el poder, hallándose libres en el suero, de combinarse fuera de las células con el veneno, neutralizándolo.

Las antitoxinas no son otra cosa, entonces, que cadenas laterales libres dotadas de la capacidad de combinarse al correspondiente veneno, tal como lo hacen dentro de las células. Cuando una determinada cadena lateral situada dentro de las células tiene capacidad para combinarse con un determinado veneno, éste queda alterado, y lo mismo sucede cuando las cadenas laterales se combinan al veneno fuera de ellas.

Esta teoría ha servido para explicar el misterioso fenómeno de la especificidad de los anti-cuerpos, aunque con ella Erhlich no halla resuelto completamente el problema.

La teoría de las cadenas laterales es solo una figura de la esterio-química y posee la fuerza probatoria de una teoría.

Hoy las investigaciones fundadas en el conocimiento de los cuerpos coloides procuran explicar la especificidad por una teoría físicoquímica que está en oposición con la teoría de las cadenas laterales. pero que nada mejor representa comparativamente a esta última. Para la práctica de la seroterapia es de extrema importancia la medición, estudiada por Erhlich, de estas substancias químicamente in definibles, las cuales, sin embargo, se dejan medir como las substancias químicas lo hacen con los métodos correspondientes.

En efecto, la antitoxina es titulada por medio de una toxina también titulada, o toxina Test, análogamente a la titulación de las substancas químicas con las soluciones normales. Así como el metro es el fundamento de las medidas del espacio, así la unidad antidiftérica de Erhlich constituve la unidad de medida universal.

Por otra parte no debemos olvidar que el método de medición de Erhlich solo lo es del punto de vista cuantitativo, pero no cualitativo. Ya Roux había comprobado hace algunos años que existía cierta incongruencia entre la actividad del suero curativo apreciada in vitro y aquella observada en el organismo. Luego otros autores como Tizzoni, el que habla y sus colaboradores trabajaron a este respecto.

Mis trabajos están todavía en oposición a los argumentos contrarios de Erhlich y su discípulo Berghaus, de tal modo que mis últimos resultados obtenidos con Becher han colocado el asunto de la medición del poder curativo de la antitoxina como una cuestión no resuelta definitivamente.


Page 6

clorhídrica (clorhidrato de emetina) en la proporción de 0.20 gramos por vía subcutanea o intravenosa, repitiéndose la dosis 4 veces con intérvalo de 3 días. También por vía digestiva puede ser empleada, y hasta por medio de enemas. Zacariades y Roggers han demostrado claramente la importancia del tratamiento de la disentería amibiana por la emetina. Según Zacariades la mortalidad por disentería en Egipto en las peregrinaciones mahometanas ha sido en el año 1911-1912 de 33 0'0; en 1912-1913 después de la introducción del tratamiento por la emetina fué de 12 00. Según Roggers la mortali. dad en el hospital de Calcutas bajó de 36.6 0 0 a 0 0 0. Muy buenos resultados se han obtenido también en Buenos Aires.

Recientemente Haimar en Sao Paolo ha comunicado que obtuvo buenos resultados con el tratamiento de la disentería amibiana por la adrenalina. Esta substancia había sido aplicada con anterioridad por Goér, en Viena, en la disentería bacilar, también con feliz éxito. Se administraron 10 a 20 gotas en el intervalo de 1 a 2 horas, por vía digestiva, y aún también por enemas.

Diciendo yo que la urotropina fué aplicada por Flexner en la poliomielitis, el permanganato de potaso y el yodo en el cólera, el tártaro estibiado en la lehismaniosis y en el granuloma venéreo habré dicho que en estos últimos tiempos ha sufrido un vigoroso impulso la quimio-terapia.

Yo puedo todavía hablaros de otra terapia que tal vez pudiera llamarse terapia-fisiológica, la cual también es etiológica. En el cólera asiático ha tenido esta terapia muy interesante aplicación. Bajo la base de las investigaciones de Beck y Gaertner ha empleado Roggerts en el cólera soluciones hipertónicas de cloruro de sodio, obteniendo con esta terapéutica favorables resultados bien apreciables. En las ente: ritis estivales de los niños fué aplicada con éxito esta terapéutica por Loebisch.

Otra terapéutica, también fundada en el principio fisiológico, es la terapéutica combinada del tétanos con inyecciones de sulfato de magnesia, según Melzer, El sulfato de magnesia aplicado por vía intraespinal o intramuscular en determinadas dosis produce una total relajación muscular sin poner la vida del enfermo en peligro, y es posible que su combinación con el suero debe dar mejores reultados que el suero solo.

Cuatro palabras quiero decir sobre la terapéutica física o adsorción-terapia, que tal vez constituye una terapia también etiológica. Por las investigaciones de Wiechowski fué introducido en la medicina el carbón animal, el cual, así como también el bolus alba, dieron buenos resultados en distintas enfermedades intestinales, en particular sobre la disentería, tifus y cólera. Las investigaciones que yo he practicado con el Doctor Barbará han establecido que el carbón animal tiene capacidad de adsorción de las toxinas de naturaleza bacteriana, como sobre los alcaloides, y de este modo sirven para librar al organismo de las toxinas, obrando como un antídoto o una antitoxina.

Ne propongo además, después de haber explicado las diferentes terapias experimentales de estos últimos tiempos, referirme a las


Page 7

nas profilácticas órganos de animales infecta los. En el hombre se había efectuado hasta este momento terap'as directas con sangre, la autoseroterapia e isoseroterapia en el tifus, en la eclampsia, y en cier tas enfermedades cutaneas. Nosotros empleamos directamente el esputo de los niños atacados de tos convulsa previamente elaborado con eter, como se hace con los bacterios, y hemos obtenido un preparado exento de microorganismos vivos. Este preparado fué empleado en Buenos Aires en tres hospitales distintos sobre 50 niños enfermos con halagüeños resultados. Los niños tratados al principio del período convulsivo de la tos convulsa y los enfermos de largo tiempo atrás fueron mejorados con inyecciones subcutaneas en el término de 15 o 20 días, desapareciendo los accesos de tos espasmódica y el vómito, quedando solo una tos catarral y en algunos casos desapareciendo completamente todo síntoma.

Yo no puedo naturalmente todavía decir nada respecto al modo de acción de este tratamiento, que por otra parte los médicos y el laboratorio investigarán durante la continuación del empleo de tal preparado.

Era natural que con los progresos de estas distintas terapias se tratará de descubrir para los tumores una terapéutica etiológica, en reemplazo de la quirúrgica. Los fundamentos para esa terapéutica fueron dados por Jensen en el tratamiento experimental de tu mores en los animales. Wassermann, Neuberg y Gaspari hicieron investigaciones basadas en los puntos de vista de Erhlich con la eosinaselenio o con ciertas substancias consistentes en combinaciones metálicas completas, en las cuales consiguieron la desaparición de los tumores en los animales.

Las substancias radioactivas, o también los extractos de tumores y los extractos embrionarios han llegado a ejercer una influencia sobre los tumores humanos y esto significa deciros que existen nuevos puntos de vista para instituir una terapéutica contra los neoplasmas.

Los grandes resultados obtenidos en estos últimos años por medio de la organoterapia en diferentes enfermedades, dieron un nuevo impulso también a la terapéutica etiológica de las enfermedades de naturaleza no infecciosa. Es de esperar que también la farmacología encuentre por este camino medios curativos para las enfermedades de naturaleza constitucional, llenando la antigua divisa hipocrática.. "medicus sanat natura curat'.


Page 8

t-rmino a la ejecución de las mejoras prescriptas. En consecuencia, serále expedido el dictámen favorable.

3) Enfermedades de Profesores.-Avisos recibidos, 75; Visitas domiciliarias y exámen correspondiente, 40; En oficinas, 13; Justificadas, 53; No justificadas, 22.

En cuanto a la justificación de enfermedades y a la aceptación de certificados, se ha hecho ya en las provincias y en la Capital, en el orden de precedencia, que sigue: 1. médico delegado del Departamento Nacional de Higiene; 2. jefe de repartición sanitaria local más importante ; 3. médico particular el que se estime más caracterizado; 4. médico profesor (el de higiene, o el más antiguo). De acuerdo con este órden, háse procedido al envío de instrucciones, etc.

4) Erámenes de alumnos.-Avisos recibidos, 199; Visitas domiciliarias y exámen médico correspondiente, 81; En oficinas, 41; Justificadas, 122; No justificadas, 77.

5) Ercepción de ejercicins físicos.-Avisos recibidos, 2; Excep. ciones acordadas, 2; Excepciones denegadas, 0.

Contando actualmente el personal médico con un especialista en oftalmología, hánse reanudado los exámenes individuales de la visión, a los efectos de la excepción en la práctica y enseñanza del tiro, Sus detalles correspondientes y las cifras figurarán en el informe estadístico del mes próximo.

6) Certificados de salud.Reconocimientos médicos individuales a los fines del exámen libre, excepción de materias, etc., 17.

Completose el cómputo de datos estadísticos y la ordenación de los elementos de estudio, de aplicación útil a distintos fines en este particular: cómputo y ordenamiento realizados sobre la base de las certificaciones de salud expedidas durante los meses de Enero y Febrero del corriente año. Dichos datos se refieren, para cada escolar, individualmente, a treinta y dos (32) determinaciones distintas de órden fisiológico y médico, psico-sensorial y varios.

Los cuadros resultantes serán publicados separadamente, agregándose los de los meses próximos. Exprésase únicamente enseguida, los resultados bajo el punto de vista de las condiciones fisiológicas y de las prescripciones individualmente hechas.

Total de certificaciones expedidas durante el mes de Enero, 157.

Condiciones superiores a la media y excelentes, 101.

Inferiores a la media y deficientes en grado vario, (habiendo sido objeto de alguna indicación, 56.

Total de certificaciones expedidas durante el mes de Febrero,

Condiciones superiores a la media y excelentes, 519.

Inferiores a la media y deficientes en grado vario (habiendo sido objeto de alguna indicación), 320.

7) Estudios y trabajos de especialidad: Oftalmología y oculística; otorinolaringología.--Se han realizado particularmente en lo individual los exámenes requeridos en estos dominios de especialidad, para completar las certificaciones de salud expedidas.


Page 9

Deben volver a un nuevo exámen por manifestar padecimientos agudos.

Fábricas y talleres inspeccionados a solicitud del Departamento Nacional del Trabajo.. 3

directamente a objeto de estudiar enfermedades profesionales. 4

1 Colegio de la Anunciata.. Hns. Domin. d'la Anunciata Santa Fé 2325 2 Sala-Cuna de las Esc. Patrias Patronato de la Infancia Parque Patricios 3 Asilo Maternal del Este

Damas de Caridad

Paseo Colón 46) 4 Asilo Iluérf. del Perpót. Socor. Hnas, de Dolores

Olazabal 2809 5 Asilo-Col. Huérf, de la Miseric. Soc. Damas de Misericordia | Azcuénaga 1618 O Casa de Jesús

Siervas d'Jesús Saʼmentado | Yatay 867 7 Asiio del Pino

Hnas. Vicentinas

Constitución 1650 8 Colegio de la Providencia. Hnas. Vicentinas

Cochabamba 1428

Movimiento habido durante el mes de Octubre de 1915

Autorizados para ejercer la medicina, 4; Autorizados para ejercer la Obstetricia, 1; Infractores a la ley de medicina y ramas conexas, 3; Diplomas de médicos registrados, 12; Diplomas de Dentistas registrados, 4; Legalizaciones de firmas, 3; Sumarios instruidos. 12; Partes diarios, 26; Informes producidos, 101 ; Declaraciones tomadas, 20; Notas pasadas, 5; Expedientes tramitados, 128.

Movimiento de la Inspección del Ejercicio de las Profesiones

durante el mes de Octubre de 1915

Comisión Deontológica-Sesiones celebradas, 4; Asuntos tratados, 16; Comisión de R. de Honorarios-Sesiones, 3; Regulacicnes hechas, 4; Regulación no hecha por falta de detalles, 1; Inspecciones del Ejercicio de la Medicina, 4; Inspecciones del Ejercicio de la Odontología, 4; Inspecciones del Ejercicio de la Obstetricia, 4; Inspecciones de apertura de Farmacias, 2.

Movimiento de la Oficina de Especialidades durante el mes

de Octubre de 1915

Expedientes entrados, 80; Expedientes aforados, 18; Expedientes enviados con sus muestras a la Oficina Química, 24; Expedientes dictaminados dando vista, 12; Expedientes dictaminados aconsejando la venta libre, 15; Expedientes dictaminados aconsejando la venta bajo receta, 12; Expedientes dictaminados aconsejando el rechazo, 2; Expedientes especiales, 2.

Movimiento de la Inspección de Farmacias durante el

de Octubre de 1915

Inspecciones practicadas, 235; Multas impuestas, 2; Apercibimientos, 1 ; Muestras recogidas, 63 ; Resultado del análisis, bueno, malo,–, se ignoran, 63 ; Recetarios abiertos, 30; Recetarios cerrados, 26; Libros de venenos abiertos, 3; Libros de sacarina abiertos, 3; Aperturas de farmacias, 2; Clausuras de farmacias, 3; Traslados de farmacias,—, Botiquines autorizados, 4; Auxiliares de farmacias inscriptos, 8 ; Expedientes tramitados, 81 ; Informes producidos, 48; Notas pasadas a la Oficina Química, 68; Notas pasadas sobre parte diario, 27; Citaciones pasadas, 21.


Page 10

Instituto Bacteriológico Movimiento habido en el Instituto de entradas y salidas de sueros varios durante

el mes de Octubre de 1915


Page 11

de Productos Alimenticios Importades durante el mes de Octubre del año 1915

Estadística de los restos de muestras de productos alimenticios que de los análisis resultaron aptos para el consumo

ENTREGA DO AL ASILO «RAMÓN L. FALCÓN »

(Sección A) Estación de Desinfección del Dique N.° 4 (Mes de Octubre)

Desinfecciones practicadas por las Estufas a vapor de agua bajo presión

237 237 237 238 237 237 276 265 237 41

Desinfecciones practicadas a Bicloruro de Mercurio, Cresyl Jabonoso, Sulfato de Cobre y Cloruro de Cal Cuadro N.o 2 DESINFECTANTES EMPLEADOS

Cuchetas

Número

Numero de operaciones

de

Kilos gram. Kilos gram. Kilos gram. Kilos grain. Kilos gram.

Nómina de las enfermedades ocurridas a bordo de los

buques, por cuya causa fueron estos desinfectados

Desinfección de bolsas pertenecientes a la Dirección Gene

ral de Correos de esta Capital, practicada con el Aparato "Clayton".


Page 12

(Sección C) Inspección de Higiene del Puerto de

NOTA.- Los datos de las Admninistraciones del Chaco, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, corresponden a los meses de Agosto y Septiembre.

Los de Formosa, Misiones, Pampa, Neuquen y Río Negro, corresponden solamente a Septiembre,

Resoluciones Administrativas

Buenos Aires Septiembre 7 de 1915

Vistas las presentes actuaciones de las cuales se desprende que el Director de la farmacia sita Holmbery 1409, ha infringido el Art. 38 (última parte) de la Reglamentación de la Ley 4687, que dice: “Debiendo firmar diariamente el libro recetario, al final de la úl'tima fórmula despachada”.

El Presidente del Departamento Nacional de Higiene, de acuerdo con lo dictaminado por el H. Consejo Consultivo

Apercibir seriamente al Director de la referida farmacia, se vor Carlos M. Bertelli por la infracción cometida, previniéndole que en caso de reincidencia le serán aplicadas las penalidades que licha Reglamentación establece. Notifíquese por cédula y publiquese.

(Fdo.) PENNA
Nicolás Lozano

Buenos Aires Septiembre 7 de 1915

Vistas las presentes actuaciones de las cuales se desprende que el Director de la Farmacia, sita Charcas 3702, ha infringido el Art. 38 (última parte) de la Reglamentación de la Ley 4687, que dice: *Debiendo firmar diariamente el libro recetario, al final de la última fórmula despachada”.

El Presidente del Departamento Nacional de Higiene, de acuerdo con lo dictaminado por el H. Consejo Consultivo

Apercibir seriamente al Director de la referida Farmacia, Sr. Germán Lopez Talvada, por la infracción cometida, previniéndole que en caso de reincidencia le serán aplicadas las penalidades que dicha Reglamentación establece.

Notifíquese por cédula y publíquese.

(Fdo.) PENSA
Nicolás Locano

Buenos Aires Septiembre 7 de 1915

Vistas estas actuaciones, de las cuales se desprende que el Director de la farmacia Suipacha y Paraguay, ha infringido el art. 38 (última parte) de la Reglamentación de la Ley 4687, que dice: “Debiendo firmar diariamente el libro recetario al final de la última fórmula despachada".

El Presidente del Departamento Nacional de Higiene de acuerdo con lo dictaminado por el H. Consejo Consultivo.

Apercibir sériamente al Director de la referida farmacia Sr José De Marco por la infracción cometida, previniéndole que en caso de reincidencia le serán aplicadas las penalidades que dicha re. glamentación establece.

Notifíquese por cédula y publiquese.

(F:0.) PENNA

Nicolás Lozano

Buenos Aires Septiembre 14 de 1915

Vistas estas actuaciones de las cuales se desprende que hay exceso de propaganda de los avisos y folletos que se acompañan, respecto a las propiedades curativas del producto denominado Pastillas Valda”, que fué autorizado, lo que constituye una infracción al Art. 79 inciso c de la Reglamentación de la Ley 4687 v atento lo dictaminado por el H. C. Consultivo, e informado por la División IV.

El Presidente del Departamento Nacional de Higiene

1o. Prevenir al representante de dicho producto Don Carlos Dupont, domiciliado en la calle Moreno 828 que debe limitar la propaganda en la forma en que fué autorizado por este Departamento. Que en caso contrario será pasible de las penalidarles que la Regla. mentación de la Ley 4687, establece.

20. Notifíquese por cédula y publíquese.

(Fdo.) PENNA
Nicolás Lozano

Buenos Aires Septiembre 17 de 1915

Vistas estas actuaciones de las cuales se desprende que el Di. rector de la Farmacia sita Corrientes 3601 ha infringido el Art. 14 de la Reglamentación de la Ley 4687, que dice: “El farmacéutico es responsable de las substituciones de substancias, disminución de cantidades, preparación defectuosa o fraudulentas, errores de dosis cometidos en su farmacia y las responsabilidades pecuniarias en que incurra, se harán efectivas sobre el establecimiento”'.

El Presidente del Departamento Nacional de Higiene, de acuerdo con lo dictaminado por el H. Consejo Consultivo

10. Imponer una multa de cien pesos moneda nacional ($ 100 mn) al Director de la Farmacia de referencia Sr. Emilio C. Negrette. por la infracción cometida, de acuerdo con lo que dispone el Art. 122 de dicha Reglamentación, debiendo dentro de los cinco días de notificado de la presente resolución depositar dicha suma en la Tesorería General de la Nación y entregar en la Mesa de Entradas de esta Repartición la constancia de haberlo asi efectuado.

20. Notifíquese por cédula y publíquese.

(Filo.) PENNA
Nicolás Lozano

Buenos Aires Septiembre 17 de 1915

Vistas estas actuaciones y atento lo dictaminado por el II. Consejo Consultivo, apercíbese seriamente a la Sra. Elvira de Depino, domiciliada en la calle Provincias Unidas 5910, por ejercer la obstetricia sin título profesional, infringiendo el Art. 41 de la Ley 2829, y se le previene al mismo tiempo que en caso de reincidencia le serán aplicadas las penalidades que dicha Ley establece.

Notifíquese por cédula, tome nota la División IV y publíquese.

(Flo.) PENNA
Nicolas Lozano

Buenos Aires Septiembre 24 de 1915

Vistas estas actuaciones atento lo dictaminado por el II. Consejo


Page 13

Consultivo, apercíbese seriamente a la señora Filomena Pastore de Roma domiciliada Mendoza 1546, por ejercer la Obstetricia sin título profesional, infringiendo el Art. 41 de la Ley 2829 y por ser la primera vez, previniéndole al mismo tiempo que en caso de reinciden cia le serán aplicadas las penalidades que dicha Ley establece. Notífiquese por cédula y publíquese.

(Fdo.) PENNA
Nicolás Lozano

Buenos Aires Octubre 4 de 1915

Vistas estas actuaciones de las cuales resulta comprobado que Doña Elisa de Raissel, ejerce ilegalmente la Obstetricia, y constituyendo este hecho una infracción al Art. 41 de la Ley 2529, que dice: “El que ejerciese algún ramo de la medicina sin título alguno, será llamado por la primera vez ante el Consejo para ser apercibido y en caso de reincidencia probada incurrirá en la pena de 200 pesos moneda nacional por la primera vez, de 400 moneda nacional por la segunda y de 800 por la tercera.

En el caso de no satisfacerse la multa o de ulterior reincidencia, el Consejo remitirá los antecedentes al Juez del Crimen en turno, quien procederá breve y sumariamente, graduando la prisión, si debiera imponerla a razón de un mes por cada 200 esos de multa.

El Presidente del Departamento Nacional de Higiene, de acuerdo con lo dictamina lo por el H. Consejo Consultivo.

1.o Imponer la multa de doscientos pesos moneda nacional ($ 200 m'n) a Doña Elisa de Raussel domiciliada en la calle Amenabar 2730, por la infracción cometida y ser reincidente, debiendo den tro de los cinco días de notifica la esta resolución depositar dicha suma en la Tesorería General de la Nación y entregar en la Mesa de Entradas de esta Repartición constancia de haberlo así efectuado.

2.° Notifíquese por cédula y publíquese.

(Fdo.) PENNA
Nicolás Lozano

Buenos Aires Octubre 5 de 1915

Vistas estas actuaciones y atento lo dictaminado por el H. Con sejo Consultivo, apercíbese a la Directora de la farmacia sita Segu

rola 600 Señorita Adriana Pastorelli, por infracción a los Arts. 45 y 54 inciso 1.o de la Reglamentación de la Ley 4687, que dice: “Al frente del establecimiento, así como en los rótulos, prospectos y sello, figurará el nombre del farmacéutico director”. “Alterar en los asientos el órden progresivo en que sean despachadas las recetas''. Respectivamente.

Prevéngasele que en caso de reincidencia será pasible de las penalidades que la Reglamentación citada establece.

Notifíquese por cédula y publiquese.

(Fdo.) PENNA
Nicolás Lozano

Buenos Aires Octubr. 15 de 1915

Vistas estas actuaciones de las cuales se desprende que el Director de la farmacia sita Triunvirato 400 ha infringido el Art. 1 del Petitorio Vigente, que dice: “Las farmacias de la Capital y Territorios Nacionales, deberán poser, como mínimum, los aparatos, útiles, reactivos, substancias medicinales y materiales de curación en cantidad y número mencionado en el presente Petitorio”.

El Presidente del Departamento Nacional de Higiene, de acuer do con lo dictaminado por el H. Consejo Consultivo.

1.o Imponer una multa de cien pesos mone la nac'onal ($ 109 mn) al Director de la farmacia de referencia Sr. Federico Vignolo, por la infracción cometida y de acuerdo con lo que dispone el Art. 7 de la Ley 4687, debiendo dentro de los cinco días de notificado de la presente resolución depositar dicha suma en la Tesorería General de la Nación y entregar en la Mesa de Entradas de esta Repartición, la constancia de haberlo así efectuado.

2. Acordar un plazo de diez días, al referido Director, para que subsane las deficiencias anotadas a fs. 1 vuelta, de estas actuaciones.

3. Notifíquese por célula, tome nota la División IV y publíquese.

(Fil.) PEWNA
Nicolas Lozano

Buenos Aires Octubre 13 de 1915

Vistas estas actuaciones y atento lo dictaminado por el II. Consejo Consultivo, apercibase al Director de la farmacia sita Avella

neda 3831, Sr. Carlos Keller, por estar comprobado que ha infrin gido el Art. 73 de la Reglamentación de la Ley 4687, que dice: “Tanto las recetas originales devueltas a los interesados, como las copias a que se refiere el Art. 68, deberán llevar la firma del farmacéutico director o de su reemplazante legal”.

Prevéngasele que en caso de reincidencia será pasible de las pe nalidades que la Reglamentación de la Ley citada establece.

Notífiquese por cédula y publíquese.

(Flo.) PENNA
Nicolás Lozano

Instituto de Bacteriologia

Buenos Aires Octubre 26 de 1915

Desde la fecha han dado comienzo en este Instituto, los cursos de diagnóstico que se dictarán los viernes de cada semana de 5 a 7

Buenos Aires Octubre 28 de 1915

Visto lo dictaminado precedentemente por el Honorable Consejo Consultivo en la consulta hecha por esta Presidencia y siendo necesario reglamentar la preparación, expendio y aplicación de las vacu nas y autovacunas se

Las vacunas y autovacunas deben ser controladas antes de ser aplicadas a seres humanos y este control se efectuará por el Instituto de Bacteriología del Departamento Nacional de Higiene.

Las vacunas y autovacunas con fines curativos solo se podrán aplicar a los seres humanos prévia consulta y decisión de dos médi

La aplicación de las vacunas como método curativo conviene, por ahora, que sea por vía hipodérmica hiasta que la experiencia permita rectificar o ratificar esta técnica.

Trascríbase en el libro de resoluciones, pase al Instituto Bacteriológico y a la División IV para que tome nota, publiquese en los Anales y archívese.

(Fdo.) PENNA
Nicolás Lozano


Page 14

Sobre la Diclorometilarsina

Por ENRIQUE D. ZAPPI

Doctor en Química

Del Instituto de Química del Departamento Nacional de Higiene

Este cuerpo fué descubierto por Bunsen (1) como resultado de la acción prolongada del ácido clorhídrico seco sobre el ácido cacodilico.

La reacción es enérgica y el desprendimiento de calor que se produce hace fundir el ácido cacodilico, el cual entre diversos productos de descomposición forma el bicloruro de metilarsina que Bunsen no aisló puro y que denominó «Kakodylsaures-Kakodilchlorid». Baeyer lo obtuvo puro más adelante (2) y determinó su composición, pero ninguno de estos dos autores describen detalladamente un modo de preparación.

Recientemente Auger (3) publicó un procedimiento bisado en la acción del tricloruro de fósforo sobre el ácido monometilarsénico, cuya sal sódica, el Arrhenal, se encuentra en el comercio; pero el producto que se obtiene está impurificado por

tricloruro de arsénico.

Necesitando la dicloro metilarsina para ciertas investigaciones que se están efectuando y no teniendo otro punto de partida que el ácido cacodilico, tuve que determinar las mejores condiciones para obtenerla por acción del ácido clorhídrico.

PARTE EXPERIMENTAL Siendo expresada la reacción del ácido clorhidrico sobre el ácido cacodilico, por la siguiente ecuación: (CH32 As 0.0H + 3 H C = CH, Cl + 2 H, O + CH; As Cl,

2 ) = es lógico suponer que la presencia de un agente deshidratante facilite el desarrollo de la reacción en la forma indicada.

(1) Gesammelte Abhandlungen, von R. Bunsen, I, 319.
(2) Adolf von Baeyer, Gesammelte Werke, I, 19 11.
(3) Auger, C. R. 1906, CXLII, 1131.


Page 15

estado liquido pero si al estado de vapor, con una llama pálida y producción de vapores blancos de anhidrido arsenioso.

El liquido y sus soluciones se oxidan en el aire, se combinan con el ioduro de metilo y poséen, en fin, los caracteres de arsina terciarias, com portándose como su análogo azotado, la metilpiperidina:

El oxido que se deriva de la transformación del arsenico trivalente en arsénico pentavalente:

es de color blanco, de olor más bien agradable y soluble en las soluciones alcalinas, especialmente en el amoniaco.

El iodometilato

CH. - CH

CH: CH2

As CH3 CH2 - CH2

I producido por la combinación directa del ioduro de metilo con la ciclopentametilenometilarsina, es un sólido blanco, cristalizado, inodoro, soluble en el agua y en el alcohol (en esta probablemente hay substitución un CH, por un C, H, ), insoluble en el éter y el éter de petróleo.

Se disocia fácilmente cuando se calienta su solución acuosa concentrada. Si se procura determinar su punto de fusión, se descompone, produciendo al abrigo del aire, ioduro de metilo y la base libre.

Es muy estable y su arsénico no es puesto en libertad por ebullición con ácido nítrico concentrado; solo en presencia de permanganato de potasio es algo atacado, pero la descomposición, es completa por acción del ácido sulfúrico y bicromato de potasio o ácido crómico en caliente, o por fusión con una mezcla de carbonato y peróxido de sodio.

Estas dos últimas reacciones fueron utilizadas para el dosaje del carbono (método de Messinger) y del arsénico, en el iodometilato. grs. 0,1345 de substancia dieron grs. 0,1362 de CO2 grs. 27.63 % de C. » 0,1762

» 0,1789 » CO2

27.70 » » C » 0,1463

0,03608 » AS

24.66 » AS » 0,1684

0,04160 » As

24.70 »

» As » 0,1003

0,04106 » I

41.25 » » 0,0374

» 0,01516 » 1

41.35 » La fórmula

C5 H10 As (CH3)2 I exije C 27,81 %; AS 24,82 %; 41,96 %

La determinación del descenso crioscópico de una solución acuosa del iodometilato (5) conduce a números que indican una disosiación casi completa.


Page 16

INDICACIONES: E. desinfección a la estufa; L, en el lavadero; c, en la cámara.

PLANI LA DEMOSTRATIVA de los enfermos palúdicos atendidos en las siete Circunscripciones durante el TERCER TRIMESTRE del año 1915

5.966 1.569] 4.397) 5.123)

198 3.017 2.919 2.302) 3.664

18.290 2.652|15.038|11.056| 1.752 2.925 2.537] 9.875) 8.415 6.774|11.516

PLANILLA DEMOSTRATIVA de los enfermos palúdicos atendidos en las siete Circunscripciones durante el TERCER TRIMESTRE del año 1916

1.37i| 6 4011 3.937) 3.10?] 7.239

PLANILLA DEMOSTRATIVA de los enfermos palúdicos atendidos en las tres Circunscripciones durante el TERCER TRIMESTRE del año 1915

1.446 2 631] 1.314| 1 02:| 2.918


Page 17

PLANILLA DEMOSTRATIVA de los enfermos palúdicos atendidos en las tres Circunscripciones durante el TERCER TRIMESTRE del año 1915

1 a La Capital. 1.4 Valle Viejo y Piedra Blanca 2.a Paclin y Santa Rosa. 3.4 El Alto y Ancasti... Departamento “La Paz"

2.055| 1.380 2.187) 1.142] 2 425

PLANILLA DEMOSTRATIVA de los enfermos palúdicos atendidos en las distintas localidades durante el TERCER TRIMESTRE del año 1916

PLANILLA DEMOSTRATIVA de los enfermos palúdicos atendidos en la provincia durante el TERCER TRIMESTRE del año 1915

RESUMEN GENERAL de los enfermos palúdicos aiendidos y quinina distribuida como curativa y preventiva

124.536 116.248|108288|71.428|16.059] 9.454|27.595/ 4,86 | 605.245.38

RESUMEN GENERAL de los enfermo 3 palúdicos atendidos y quinina distribuida como curativa y preventiva durante el TERCER TRIMESTRE de 1915

QUININA DISTRIBUIDA POR MEDICOS Y GUARDAS DEL SERVICIO


Page 18

(Higiene Escolar, Industrial y Social, Infantil)

1) Inspección sanitaria de los colegios.Inspección de reglamento, con estudio detenido de establecimientos:-prescripciones dejadas en los mismos e informes técnicos incorporados al legajo (casillero correspondiente).

Colegios inspeccionados.-Instituto N. Avellaneda; Esc. Profesional N.° 4; Vocational Education (dos' inspecciones). Médico Inspector, Dr. C. Ruiz Huidobro.

Intituto Nacional Sordo-mudos (tres inspecciones); Liceo Nacional de Señoritas (tres inspecciones). Dr. Julio Paz.

Instituto Politécnico; Instituto Técnico Argentino; Colegio Británico; Colegio Victor Hugo; Colegio Montaña; Colegio Alemán de Belgrano. Dr. J. M. Armendaris.

Colegio San José; Colegio Negroto (dos inspecciones). Dr. E. C. Smith.

Colegio Nacional Mariano Moreno; Colegio La Salle; Colegio Nacional M. Belgrano. Dr. José Z. Caminos.

Escuela Profesional N.o 2. Dr. P. Ferro.

La inspección de colegios por parte de los médicos de especialidad, Dres. Paz y Ferro, se ha circunscripto a la materia respectiva, según se expresa más adelante.

2) Estudio técnico sanitario de colegios, a objeto de dictaminar sobre incorporación al régimen de la enseñanza oficial (ley de enseñanza libre, reglamentos especiales). La Sección tiene ya despachados los cuatro colegios con el fin expresado, y que son los que en el mes anterior se hizo referencia y que se detallan a continuación, indicándose también el médico encargado de su estudio.—Consignase asimismo los datos referentes a un establecimiento-el Instituto Avellaneda-que tenia resuelto un cambio de local: Nombre de los colegios

Ubicación Médico Inspector Inst. Avellaneda

Rosario

Dr. Carlos J. Omnés Técnico Argentino Bacacay 2971 J. M. Armendariz Vocational Education Rivail. 1018

C. Ruiz Huidobro Colegio Británico

Peña 2232 » Edmundo C. Smith Inst. Superior Aquilano Viamonte 1500 José Z. Caminos

El «Instituto Aquilano”, aunque terminado el estudio V despachado favorablemente, se espera para someterlo a la consideración del ministerio, abrir juicio sobre los trabajos complementarios que la dirección de este establecimiento está practicando


Page 19

Movimiento habido durante el mes de Noviembre de 1915

Autorizados para ejercer la medicina, 2; Autorizados para ejercer la Obstectricia, 1; Infractores a la ley de medicina y ramas conexas, 3; Diplomas de médicos registrados, 2; Diplomas de Farmacéuticos registrados, 1; Diplomas de Dentista registrados, 3; Certificado de enfermero registrados, 3; Legalizaciones de firmas, 2; Sumarios instruidos. 29; Partes diarios, 26; Informes producidos 164; Declaraciones tomadas, 20; Notas pasadas, 10; Expedientes trámitados 192.

Sueros y Vacunas importadas

Suero Antimeningococcico Pasteur

Antiestreptococcico Antitetánico Antidiftérico Parke, Davis y Cía...

Vacuna Antituberculosa Bruschettini. Vacuna contra el carbunclo Laclainche y Cía.

Antigonococcica Dmegon.... Suero Antidiftérico Mulford.....

Antitetánico

Antiestreptococcico Mulford.... Vacuna Neisser Bacterina Mixta Mulford.. Reacción Luetina Mulford..

Especialidades importadas a la República. Unidades de especialidades importadas a la República.. Aguas Minerales importadas a la República... Unidades de aguas minerales importadas a la República Sueros y Vacunas importadas a la República.... Unidades de Sueros y Vacunas importadas a la República Manifiestos intervenidos... Expedientes intervenidos Informes y notas.... Kilos de Sacarina importados.

Movimiento de la Oficina de Especialidades durante el mes

de Noviembre de 1915 Expedientes entrados, 124; Expedientes aforados, 48; Expedientes enviados a la Oficina Química con muestras, 45; Expedientes dictaminados dando vista al interesado, 10; Expedientes dictaminados aconsejando la venta libre, 4; Expedientes dictaminados aconsejando la venta bajo receta, 5; Expedientes dictaminados aconsejando el rechazo, 4; Expedientes especiales, 4. Movimiento de la Inspección de Farmacias durante el

de Noviembre de 1915 Inspecciones practicadas, 192; Multas impuestas, 2; Apercibimientos, 2; Muestras recogidas, 103; Resultado del análisis, Bueno, 16; Malo, — Se ignoran, 87; Recetarios abiertos, 31; Recetarios cerrados, 23; Libros de venenos abiertos, 2; Libros de sacarina abiertos, 2; Aperturas de farmacias, 3; Clausuras de farmacias, 1; Traslados de farmacias, 1; Botiquines autorizados, 1; Auxiliares de farmacias inscriptos, 9; Expedientes tramitados, 89; Informes producidos, 63; Notas pasadas a la Oficina Química, 87; Notas pasadas sobre partes diario, 25; Citaciones pasadas, 7. Movimiento de la Inspección del Ejercicio de las Profesiones

durante el mes de Noviembre de 1915 Sesiones Comisión Deontológica, 6; Asuntos tratados, 33; Sesiones Comisión Regulación de Honorarios, 2; Regulaciones hechas, 3; Inspecciones del Ejercicio de la Medicina, 12; Inspecciones del Ejercicio de la Odontologia, 5; Inspecciones del Ejercicio de la Obstetricia, 11; Inspecciones apertura de farmacias, 3; Inspecciones reapertura de farmacias, 1; Inspecciones clausura de farmacias, 1.

Movimiento habido en el Instituto de entradas y salidas de vacunas y virus Danysz:


Page 20

Mes de Noviembre Movimiento de Secretaría.- Entradas.- Expedientes de especialidades medicinales, 50; Notas de Inspección de Farmacias, 37; Judiciales, 5; Notas de reconocimientos Médicos, 7; Expedientes administrativos, 14; Notas varias, 2; Total, 165.

Salidas.-Expedientes de especialidades medicinales, 21; Notas de Inspección de Farmacias (informadas), 48; Judiciales, 4; Notas varias, 13; Expedientes Administrativos, 14; Notas de Reconocimientos Médicos, 7; Aguas de FF. CC. (potabilidad), 5; Total, 112.

Movimiento de los laboratorios.- Análisis de especialidades medicinales, 21; Análisis de muestras de Inspección de Farmacias, 48; Análisis de vísceras (toxicologia), 2; Análisis varios judiciales, 2; Análisis de aguas potabilidad (FF. CC.), 5; Análisis de orinas, 49; Total, 127.

Aparte del trabajo enunciado debemos mencionar la labor de la sección quimica industrial que consiste en lo siguiente: purificación de sulfato de amonio con destino al 'Instituto Bacteriológico; ensayos de materiales y aparatos para la obtención del iodo puro; regeneración de benzol y ensayos para la obtención de ioduro é iodato de potasio.

Terneros entregados por el proveedor, 60; Terneros que pasaron del mes anterior; 39; Terneros sacrificados y que se entregaron al señor Gonzalez, 42; Terneros entregados al Instituto Bacteriológico para experiencias, 11; Ternero muerto por accidente y entregado a la quema, 1; Pasan al mes de Diciembre, 45; Total, 99.

De los 99 terneros disponibles para el cultivo del cow-pox se inocularon, 47; Al Instituto Bacteriológico, 6; A la quema, 1; Total, 54 terneros.

El resultado de los 47 vacunos es el siguiente: Buenos, 31; Secos, 16; Total, 47 terneros.

En la recolección se obtuvieron 1200 gramos de vacuna y se prepararon 65.520 placas que con las 25.500 del mes anterior dan un total de 91.020 placas, de las cuales se entregaron a la Oficina de Distribución del Departamento 56.000 y a la Sanidad del Ejército 20.000 placas lo que dá un total de 76.000 placas.

. Quedan en la heladera 15.020 placas que pasan al mes de Diciembre, así como el cow-pox recogido a 67 terneros de reserva para proceder a llenar placas.

Además se han enviado 10 tubos para experiencias al Instituto Bacteriológico y 70 muestras para analizar.


Page 21

Estadística de los restos de muestras de productos alimenticios que de los análisis resultaron aptos para el consumo

durante el mes de Noviembre del año 1915

Entregados a la Casa del Niño «Luis J. Dellepiane»

DESINFECCION Y SANEAMIENTO (Sección A) Estación de Desinfección del Dique N.° 4 (Mes de Noviembre)

Desinfecciones practicadas por las Estufas a vapor de agua bajo presión Cuadro N.° 1

Desinfecciones practicadas a Bicloruro de Mercurio, Cresyl Jabonoso, Sulfato de Cobre y Cloruro de Ca,

Nómina de las enfermedades ocurridas a bordo de los

buques, por cuya causa fueron estos desinfectados

Desinfección de bolsas pertenecientes a la Dirección Gene

ral de Correos de esta Capital, practicada con el Aparato "Clayton".

Cuadro N.° 1. (Servicio fluvial)

BUQUES VISITADOS, SEGUN BANDERAS

(') No se han recibido los datos de este territorio.


Page 22

Especialidades Medicinales aprobadas durante la segunda quincena de Junio de 1915

Especialidades Medicinales aprobadas durante la segunda quincena de Julio de 1915

| (Bari Italia) | Lanzarini y Comin | Venta libre

Soledad S. de García R. Argentina| Soledad S. de Garcia | Venta libre

E | Pedro J. Preioni |R. Argentina Pedro J. Preioni

1915 lodo Tropon (Tabletas) | Soc. Troponwerke | Alemania, Enrique Schoch

J 1915 | Jarabe de Hipofosfitos, compues- | tos (sin estricnina)

Carlos Erba Milán A. Lanzarini 1915 | Jarabe Pectoral Dertaul

Victor Scasso R. Argentina Victor Scas: 0

Especialidades Medicinales aprobadas durante la primera quincena de Agosto de 1915

A 8144 | 2642 | 6 Noviembre 1914 | Abromina Bonavia (pastillas.) | C. Bonavia. 1 Italia 1

S. Larrosa | Bajo receta

G 3882 | 2649 | 12 Julio 1915 Glykofer Legrain (grajeas) Į J. y C. Vassallo (R. Argentina

|R. Argentina J. y C. Vassallo

J. y C. Vassallo | Venta libre

1915 | Jabón Aristolino (producto de

1915 | Pildoras Uriséptic.

| N. América A. Acevedo O'Gorman Venta libre

Especialidades Medicinales aprobadas durante la segunda quincena de Agosto de 1915

Davis Laurence Ca N. América A. Acevedo O'Gorman Venta libre

Emulsión de aceite de hígado de

1915 | Haptinógeno Gono-Mendez,

| Leo: ígildo Yañez İR. Argentinal Leovijildo Yañez

3395-112653 6 Agosto 4362-15 2663 12 Agosto 4137-15 2666 13 Agosto

1915 Pastillas Paneray. 1915 Partoanalgia. 1915 Pomada de Mentol Davis.

Enrique Lansel italia Alberto Lanzarini Venta libre Manuel ). Nelson R Argentina Manuel I. Nelson Bajo receta Davis Laurence Cía. N. Amériea A. Acevedo O'Gorman Venta libre

| Davis Laurence Cía. | N, América A. Acevedo O'Gorman Bajo receta

| Pedro J. Preioni |R. Argentina Pedro J. Preioni | Venta libre

1915 Zarzaparrilla de Channing.

| Davis Laurence Cía. | N. América A. Acevedo O'Gorman Venta libre


Page 23

Especialidades Medicinales aprobadas durante la primera quincena de Septiembre de 1915

R. Argentina Juan B. Craveri

1915 Agua efervescente de Sal de Juan B. Craveri

Glauber Azucar alimenticio

Dr. Soxhlet

1915 Cacao alimenticio (como producto Dr. Soxhlet

1915 Elixir fosfatado de quina y peptona Manetti y Casas

R. Oriental Mariano M. Querencio Venta libre

|R. Argentina E. Rioja Funes

7504-14 2594| 25 Septiembre 1914 Jarabe Paregórico Serrot |Andrés H. Gibson 2460-15 2676 20 Agosto 1915 Jabón de Sublimado al i % J W. Walther 2458-15 2674

» Alquitran (alquitran de

Noruega 520) 2457-15 2673

Jabón de Azufre 5 % 2159-15 2675

» Acido fénico 5 % 10436-14 6

Jarabe Pectoral Balsámico Carrera y Manetti 7136-15 2667 13

Jabón de Azufre N° 4998 Migone y Cía.

R. Oriental Mariano M. Querencio Italia Berinzachi, Rezzano y

Dominis

1915 Píldoras Keratinizadas Philippe al E. H. Spinedi R. Argentina E. H. Spinedi

Bi yoduro de hidrargirio Piolisina (en ampollas de 5 c. c) »

Piolisina (gotas) 1915 Pastillas Bronquiales Brown J. Brown y Lores N. América Obligado y Cia

Pastillas Pectorales Balsamicas Manetti y Cia R. Oriental Mariano Ñ. Querencio Pomada Kaposi

Sara Cores de Sanchez R. Argentina Sara Cores de Sanchez Pcmada Rinológica Juan A. Vassallo

Juan A. Vassallo

6274-152672 13 Agosto 6275-15 2671 15180-14 26 361 6038-15 2687 »

1915 Suero Norinal de Cabra Glicerinado Instituto Biog. Argent. R. Argentina Silvio Dessy

» Caballo Sopa Liebeg

Dr. Soxhlet

Alemania N. Mathey Solución Omnium

Juan A. Vasallo R. Argentina Juan A. Vasallo

1914 Vino Todo-tánico fosfatado Gibson Andrés H. Gibson

IR Argentina Andrés H. Gibson

Especialidades Medicinales aprobadas durante la segunda quincena de Septiembre de 1915

V 1915 |Vino lodo-Tanico fosfatado Bre- Pedro J. Preioni

mont

R. Argentina Pedro J. Preioni


Page 24

Especialidades Medicinales aprobadas durante la segunda quincena de Octubre de 1915

A 15723 2553 12 Marzo 1915 Antinevral Handel (sellos) Casasco y Rolla 7536 2723 1 Octubre

Aceite de lligado de Bacalao del Noruega

Soc. Unión Farm
7131 | 2725 22 » Aquintia (Jarabe)

Miguel Haurigot

С 7539 | 2721 14 Octubre 1915 Confites Purgantes

Soc. Unión Farm.

J 10037 | 2717 | 8 Octubre 1915 1Jabón Hlinsol

(Erasmic Perfum

M 10038 1 2715 | 12 Octubre 1915 (Magnesia Bisurada

|Tokalon Lda.

N 80352718 10 Septiembre 1915 Nutrógeno

Comp. Humble

P 7542 2722 4 Octubre 1915 \Pastillas Comprimidas de Clorato

de Potasa y Cocaina

Soc. Unión Farm.

T 7543 | 2720 1 4 Octubre 1915 |Tá Purgativo Robert

Soc. Unión Farm.


Page 25

les By C. Estos últimos van dispuestos en sentido vertical, sobre los dos primeros, que están en posición horizontal. (Fig. 1.)

Los dibujos y las listas dan abundantes detalles sobre el contenido de cada baúl y de la respectiva colocación de los artículos.

Estos han sido provistos sólo desde el punto de vista del destino especial de estos laboratorios.

Los termostatos y reguladores de los laboratorios portátiles comunes son muy pequeños para un trabajo en grande escala, inconveniente notado por nosotros en la guerra balcánica.

Explícase pues que en estos nuevos modelos sean las proporciones de tales aparatos mucho mayores, considerando que en las epidemias deben ser investigados centenares de casos, que obligan a colocar en el termostato cien o más placas diarias, y otros tantos tubos para las pruebas aglutinantes.

Además, su equipaje es tan completo que sirven tambien para realizar investigaciones imprevistas, en circunstancias especiales. El gran termostato sirve tanto para gas como para petróleo, regulándose su temperatura con los termoreguladores correspondientes. Entrando en los trabajos de laboratorio los análisis de agua, se necesitaba un termostato para culturas en gelatina. A este fin, existen pequeños termostatos que, colocados sobre los grandes, cuya temperatura es de 37°, se mantienen por debajo de 25o. Para las altas temperaturas ambientes del verano, los pequeños termostatos reposan sobre una base fría, de tal modo que la gelatina queda sometida a su temperatura conv.niente. Con gelatina al 1000 pueden ser hechos los análisis sin riesgo de las fusiones originadas por temperatu. ras altas, con toda regularidad.

La refrigeración de esas estufas se hace cada 24 horas.

Otra dificultad consistía en la construcción de un esterilizador reducido, capaz de llenar todas las exigencias respecto a la esterilización húmeda y seca. El esterilizador que hemos adoptado posee fuertes soldaduras, sirviendo por lo tanto para la esterilización seca, .! con mayor razón para la húmeda, a fin de poder con esta últinia esterilizar los medios nutritivos. Su calefacción se practica, ya sea a vas, o a petróleo. La bondad del aparato fué comprobada esterilizando esporos de carbunclo.

('on personal práctico se logra preparar medios nutritivos de todas clases, aún bajo condiciones primitivas. Para los comienzos, cuando el laboratorio no haya sido completamente instalado, se lle. va un surtido pequeño de medios nutritivos secos de Doerr.

Para las mesas de trabajos se adoptaron placas impregnadas de eternita, substancia que en razón de su poco peso y de su resistencia a los ácidos, es especialmente aparente para los trabajos bacterioligicos. El borde levantado de esas planchas impide el derrame de los líquidos y facilita su desinfección.

Los laboratorios de nuestro modelo están destinados no solo a las investigaciones culturales y microscópicas (sangre, deyecciones, aguas, investigaciones anaeróbicas) a las autopsias y operaciones de animales, sinó también están especialmente provistos para el diay


Page 26

1 Caja de hoja lata, designada A 3, conteniendo los utensi. lios y reactivos para análisis de agnas, necesario, modelo del médico de estado mayor imperial Dr. Erhard-Glaser.

Esta caja lleva en su lado izquierdo un cajon corredizo de hoja lata, conteniendo:

2 cilindros de Nessler; 1 proheta graduada de 100 gramos.

En 8 compartimentos debajo de la fila media, hay: en cada uno un frasco con tapa esmerilada, rotulados en el cuerpo y en el tapon, que respectivamente contienen: 75 gramos solución de nitrato de Ag. 1 C.-1

mg. Cl.:

75 id. id. id. de cloruro de Ba. 1-10; 75 id. id. id. normal de ácido de oxalico; 75 id. reactivo de Nessler: 75 id. amoníaco.

Los tres frascos destinados a los ácidos nútrico, clorhídrico y sulfúrico están vacíos.

Por arriba de estos compartimentos:

5 Frascos de boca ancha y tapa esmerilada con su correspondiente rótulo, conteniendo respectivamente 20 gramos difenilamena, 20 id. yoduro potasio, 20 almidon de trigo, 20 id. permanganato de potasio, 20 id. cromato de potasio, 3 Frascos id. id. vacíos.

En el mismo compartimento derecho: 1 Cápsula de porcelana.

Delante de aquel compartimento: Izquierda: 2 divisiones con un frasco vacío, cada uno.

Delante de aquel compartimento: Derecha: 1 embudo de vidrio y 1 matrás de ebullición.

En el cajon corredizo de la parte anterior del mismo compartimento: 1 bureta de Binks, de 25 c. C., graduada al 110 (el pié de esta bureta hállase en el compartimento superior a la derecha), 1 pipeta de 1 c. c. y otra de 10 c. C., 1 aguja de platino con mango de vidrio y 6 tubos de ensayo.

Compartimento anterior derecho: 2 vasos de precipitación.

Compartimento posterior, derocha: 1 Mechero de gas. Bunsen, 1 trípode de hierro, 1 lámpara de alcohol, 1 pié de madera

, para bureta.

En el cajon corredizo del fondo de la caja, parte posterior: Un estuche largo con un termómetro químico.

En su parte media: 100 Filtros tarados; 12 metro tubo de go. ma; 1 lente; 1 regilla metálica con amianto 16x16 cm 12; 2 varillas de vidrio; 2 cuenta colonias de carton.

En su parte anterior, gran compartimento: 1 estativo plegadizo para tubos de ensayo, 1 caja papel de tornasol rojo y otra id. id. azul.

En el compartimento inferior del baúl : 1 caja de hojalata, A 4, con 54 divisiones para sueros curativos, (Para obtenerlo fresco del Laboratorio, véase aviso.) En ambos lados del fondo de la